Géneros de Terror
El mundo del entretenimiento juega un papel importante en nuestro día a día pues es uno de los escapes que la mayoría de los seres humanos usan, a su trabajo, escuela y a su realidad inmediata. Las películas pueden llegar a representar esa idea de prosperar, de un cambio importante en nuestras vidas que nos haga al fin sentir que obtenemos ese final feliz que sabemos, tanto merecemos. El género de terror explora precisamente una alternativa a ese escape, puede que no se represente un final feliz, o puede que si, y ese factor es, a mi parecer, lo que lo hace resaltar ante la predictibilidad de los demás géneros en el mundo del entretenimiento. Es claro que a pesar de no tener el final feliz predecible que los demás géneros suelen buscar, también pueden surgir dentro de este género algunos clichés que bien, pueden cumplir una función como las bases de cualquier película de terror, ya que dentro del género de terror también surgen subgéneros como lo son el Gore (HOSTEL, 2005; TERRIFIER 2016), Maldición (CHILD'S PLAY 1989; ANABELLE, 2014), Slasher (SCREAM, 1996; HALLOWEEN, 1978), Paranormal (THE SHINING, 1980; INSIDIOUS, 2010) Terror Psicológico (HEREDITARY, 2018; SINISTER, 2012) y Ciencia Ficción (RESIDENT EVIL 2002; BIRDBOX, 2018). Aunque la fórmula bien puede variar, todos los géneros comparten un fin común; causarte un miedo tan grande que te haga olvidar cualquier otra cosa que suceda en tu realidad inmediata y explotar tu imaginación de la manera más perversa posible.
Comentarios
Publicar un comentario